Formación en Protección de Datos

Formación especializada dirigida al personal, equipos de trabajo y DPO internos

La importancia de la Formación en Protección de Datos

La formación y concienciación en el ámbito de la protección de datos responde a las exigencias del principio de Responsabilidad Proactiva. La adquisición de conocimientos y habilidades es un elemento fundamental en un sistema desarrollado desde la prevención. Somos las personas quienes hacemos el derecho al aplicar las normas; el derecho está vivo gracias a nosotros. Por ese motivo, no se concibe la aplicación de la normativa de protección de datos en una organización sin acciones encaminadas a formar a las personas que la componen.

¿Qué beneficios tiene la formación en Protección de Datos?

Cumplimiento normativo

Una formación adecuada permite comprender y aplicar los principios y requisitos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de manera efectiva y práctica.

Mejora de la gestión de riesgos

La formación en protección de datos permite identificar y abordar los riesgos asociados con la privacidad y la seguridad de los datos de manera proactiva.

Más competitividad

La formación en protección de datos ayuda a las empresas a mantenerse actualizadas con las mejores prácticas en privacidad y seguridad de datos, lo que les permite destacarse frente a la competencia.

Generación de confianza

La formación ayuda a las empresas a establecer una cultura de privacidad en la organización, lo que contribuye a una mejor reputación y relaciones comerciales sólidas.

Más eficiencia

Cuando el personal y los responsables de privacidad comprenden las normas y su aplicación práctica, pueden procesar la información de manera más eficiente, lo que ahorra tiempo y mejora la productividad.

¿A quiénes van dirigidas nuestras formaciones?

Personal de las organizaciones

Porque requieren conocer la norma y su aplicación práctica en su trabajo diario. La concienciación incide de forma directa en la detección temprana de riesgos y en la mejora de la gestión de la información.

Delegados de Protección de Datos (DPO) internos y responsables de privacidad y seguridad

Porque necesitan apoyo altamente especializado para gestionar los tratamientos comprendidos en sus actividades, con la finalidad de adquirir los conocimientos y, al mismo tiempo, control y autonomía.

Equipos especializados de trabajo

Que estén involucrados en la gestión de desarrollos específicos que comprendan el tratamiento de datos personales dentro de sus procesos. La finalidad es que conozcan y controles los aspectos relacionados con la protección de datos, para que éstos sean integrados en el diseño, creación y gestión de los productos y servicios que desarrollen.

¿Por qué realizar la formación y sensibilización de tu empresa con nosotros?

Nuestros programas de formación en Protección de Datos han sido diseñados desde el conocimiento profundo de la norma y su interpretación; y al mismo tiempo, están dotados de un sentido eminentemente práctico: cada programa se elabora especialmente para el cliente, de acuerdo a su contexto y necesidades, ilustrando con casos reales y con cuestiones de la vida cotidiana cada uno de los aspectos de la norma.

 

  • Basado en el conocimiento profundo de la norma y su interpretación
  • Lenguaje claro, directo y comprensible
  • Sesiones participativas 
  •  Formación práctica con casos reales
  • Personalizada, según las necesidades específicas de la empresa

 

No dudes en contactarnos y consultarnos tus necesidades .

Nuestros programas de formación

Estos son las formaciones para trabajadores que más nos demandan las empresas en materia de protección de datos.

Formación para personal de la empresa

Formación DPO interno y Responsables de Privacidad

Formación en Protección de Datos a equipos especializados de trabajo

WORKSHOPS Protección de Datos

Formaciones online en materia de protección de datos para el personal de la empresa. RGPD o LOPD, Ley de protección de datos, Reglamento Europeo de Protección de Datos

Formación para personal de la empresa

– Concienciación y comprensión de la normativa de protección de datos. Dotar al personal de un conocimiento general de la normativa en materia de protección de datos y cómo aplica según el contexto de su organización.

-Especial énfasis en la creación y gestión de tratamientos, el ciclo de vida de los datos, la detección temprana de incidencias y en aspectos relacionados con la seguridad de la información.

Online, con posibilidad de ser presencia o en formato híbrido, según necesidades del clientes.

A partir de 2 horas de formación, adaptadas a los requerimientos y necesidades de la organización.

Formación especializada para Delegados de Protección de Datos internos (DPO) y responsables de privacidad y seguridad

– Otorgar una visión global de la normativa y de las especialidades que pueden surgir según las características de la organización.

– Proporcionar los conocimientos necesarios para la correcta identificación de tratamientos, su intensidad y riesgos según la tipología de la información y categoría y número de afectados.

–  Foco en la creación de nuevos tratamientos y las exigencias a cumplir según la norma.

-Gestión de incidencias con usuarios y procedimiento para la correcta gestión de las solicitudes de ejercicios de derechos.

-Identificación de incidencias y brechas de seguridad y el cumplimiento de las exigencias legales en la materia.

-Procedimiento para la correcta elección de proveedores.

Online, con posibilidad de ser presencia o en formato híbrido, según necesidades del clientes.

A partir de 3 horas de formación, adaptadas a los requerimientos y necesidades de la organización.

Formaciones especializadas para DPO interno de la empresa y responsables de la privacidad de la compañía. RGPD o LOPD, Ley de protección de datos, Reglamento Europeo de Protección de Datos
Formación para equipos especializados que desarrollan productos y servicios nuevos, RGPD o LOPD, Ley de protección de datos, Reglamento Europeo de Protección de Datos

Formación en Protección de Datos a equipos especializados de trabajo

– Proporcionar los conocimientos necesarios para el desarrollo de productos o servicios que comprendan el tratamiento de datos personales, según su naturaleza y características.

– Identificación de los tratamientos de datos, sus necesidades, riesgos y medidas para mitigarlos.

– Control y coordinación con otras áreas de la organización para la correcta gestión de los tratamientos.

– Identificación de brechas y procedimiento a seguir para su correcta gestión desde la perspectiva de las exigencias en materia de protección de datos.

Online, con posibilidad de ser presencia o en formato híbrido, según necesidades del clientes.

A partir de 3 horas de formación, adaptadas a los requerimientos y necesidades de la organización.

Workshops específicos y a la medida que abordan temas en profundidad en el ámbito de la protección de datos, RGPD o LOPD

WORKSHOPS Protección de Datos

– Analizar en profundidad un área o materia específica en el ámbito de la protección de datos, con una aproximación teórica y práctica que permite obtener una visión completa sobre un tema concreto.

Online, con posibilidad de ser presencia o en formato híbrido, según necesidades del clientes.

A partir de 4 horas de formación, adaptadas a los requerimientos y necesidades de la organización.

Preguntas frecuentes FAQs

¿Por qué es importante sensibilizar al personal en materia de protección de datos?

Básicamente por tres razones:
1.- La formación en la empresa es obligatoria, ya que se debe cumplir con uno de los principios
rectores en materia de protección de datos, el principio de Responsabilidad Proactiva.
2.- El personal y el equipo directivo de una organización no puede aplicar de forma práctica lo
que no conoce. Es imprescindible, por lo tanto, transmitir los conocimientos adecuados que
permitan “aterrizar” la normativa al contexto de la organización.
3.- Es vital que se identifiquen de forma clara las especialidades que pueden incidir en un
tratamiento, para que el personal pueda actuar de acuerdo a las exigencias legales. Desde este
punto de vista, no es lo mismo, por ejemplo, que se traten datos identificativos, datos
bancarios o datos de salud; así como tampoco es igual tratar datos de mayores que de
menores de edad.

Nuestra empresa ha nombrado a un DPO interno ¿es necesaria la formación adicional?

Existe una gran cantidad de casos en los que el DPO es una persona empleada de la
organización, sin conocimientos legales, que fue nombrado para poder cubrir el puesto y la
obligación legal en caso de que el DPO sea obligatorio. En estos casos es imprescindible no sólo
una formación, sin que además una asesoría especializada que permita al DPO realizar sus
tareas de acuerdo a las responsabilidades que le asigna expresamente el art. 39 del RGPD.
Por otra parte, sabemos que en muchas empresas existen DPO que incluso teniendo la
certificación, carecen de experiencia práctica. Quienes sabemos de protección de datos
podemos confirmar que “la experiencia es un grado” ya que se trata de una disciplina jurídica
cuya casuística es muy variada y que avanza muy rápido, especialmente por los cambios
tecnológicos, además de depender en buena parte de la interpretación de las autoridades
europeas y de las agencias de los respectivos países. Por eso, aún tratándose de personas
certificadas, si no se posee la experiencia suficiente, necesariamente requerirán formación y
apoyo para cumplir con las responsabilidades asumidas.

Las formaciones en materias jurídicas suelen ser tediosas ¿Qué diferencia a vuestras formaciones?

Nuestras formaciones son diferentes porque no soltamos un “rollo jurídico”, sino que nos
adaptamos a nuestra audiencia, normalmente personas que no forman parte del mundo legal,
o que formando parte de él, están especializados en otras materias. Por esta razón,

profundizamos en la norma, pero con un lenguaje adecuado y comprensible, y especialmente
con muchos casos prácticos, todos de la vida real, extraídos de nuestra experiencia o de la
jurisprudencia y resoluciones de la autoridad de control. Nos gustan las preguntas y el
ambiente participativo.

¿Cuál es la importancia de identificar cuándo se está creando un tratamiento de datos personales?

Por experiencia, sabemos que muchas veces las organizaciones tratan datos personales, sin
saberlo. Esto se debe principalmente a que los conceptos “Datos Personales” o “Tratamiento
de Datos” son conceptos de carácter técnico, y por no conocerlos, se recogen y tratan datos
sin ser conscientes de que debe aplicarse el RGPD y la normativa nacional. La importancia de
identificar cuando estamos tratando datos personales, es porque ese tratamiento debe
diseñarse según los principios y obligaciones que impone el RGPD, de lo contrario la base de
datos podría quedar incluso inutilizable.

¿Por qué es importante la formación dirigida al equipo directivo de una organización?

Desde el punto de vista de quienes ostentan responsabilidad dentro de la organización, las
normas deben enfrentarse y aplicarse desde otro enfoque, ya que la carga de probar el
cumplimiento es de la entidad.
¿Cómo se deben recoger datos? ¿cómo debemos gestionar su tratamiento? ¿Cómo tratar
datos de categoría especial? ¿cómo preparamos a nuestro personal ante la ocurrencia de
brechas de seguridad? ¿qué debemos exigir a un Delegado de Protección de Datos?
Estas son sólo algunas de las preguntas que aquellos que tienen labores de responsabilidad
deben analizar, y para ellos es imprescindible la formación especializada.