bases legales para promociones, concursos y sorteos

Bases Legales de Participación: su importancia en promociones, concursos y sorteos online

La organización de concursos, sorteos y promociones online sigue incrementándose, por lo que disponer de unas bases legales de calidad se hace cada vez más importante.

Los anunciantes y agencias saben que es un medio relativamente sencillo y muy eficaz para aumentar el engagement con el público.

Sin embargo, no pocas veces, al planificar este tipo de acciones, se dejan en un segundo plano cuestiones básicas y trascendentales, siendo una de ellas la redacción de las bases legales de participación.

Una confusión muy común es creer que los concursos y sorteos que se organizan en entornos online, por ejemplo, en redes sociales como Facebook, Twitter o en un web site, no requieren de unas bases que regulen las condiciones de la acción.

No obstante, es precisamente en Internet donde más tenemos que poner atención, considerando la gran cantidad de usuarios a que la podemos llegar y especialmente las crisis de reputación que pueden producirse por comunicar de forma incorrecta o incompleta los aspectos de una promoción.

En este artículo hablaremos de qué son las bases legales de concursos y sorteos, de su importancia y por qué estas bases legales juegan un papel fundamental en las promociones en entornos online.

 
 
 
 

1 /  ¿Qué son las bases legales?

 

Las bases legales de concursos, sorteos y promociones se configuran como el documento que proporciona a todos los participantes las condiciones bajo las cuales se desarrollará la acción.

A través de ellas, el organizador explica a los usuarios los requisitos para obtener el incentivo o premio comprometido, además de otros aspectos muy relevantes, tales como el destino que se le dará a los datos personales recogidos a través de un formulario de participación.

En definitiva, la correcta redacción de las bases o condiciones de participación facilitan el marco que permitirá que la acción se desarrolle de forma segura y previsible. Por ello, resultan imprescindibles en la organización de sorteos y promociones.

 
 

2 /  Las bases legales de participación como herramienta efectiva para blindar a las marcas organizadoras

 

Sin perjuicio de lo anterior, contar con unas bases legales aporta un valor adicional a la organización de un sorteo o concurso que va más allá de establecer las condiciones de participación.

De las muchas que podríamos nombrar, hay una especialmente importante: el Blindaje legal para la marca organizadora.

Ofertar un incentivo bajo determinadas condiciones es una forma de publicitar productos o servicios.

Por ello, nunca debemos perder de vista que cuando se organiza este tipo de acciones de marketing, estamos comprometiendo formalmente a la marca que está detrás de la campaña.

No contar con unos requisitos de participación o utilizar documentos con una redacción deficiente, incompleta o no apropiada pone en la diana a la marca que organiza la promoción, pudiendo incluso incurrirse en un supuesto de competencia desleal por la realización de prácticas promocionales engañosas.

 

En este sentido ¿Cómo nos ayudan las bases legales?

 

Un documento de condiciones apropiado y bien desarrollado nos proporcionará certeza y seguridad, lo que permitirá limitar la responsabilidad del organizador, evitando incurrir en hipótesis sancionables por vía administrativa y judicial.

Por otra parte, demás está decir que la regulación de las condiciones de participación es la vía más eficaz para protegernos de los concursantes “profesionales” que están esperando vacíos o contradicciones para obtener algún provecho y denostar la imagen de la marca que organiza la acción promocional.

 
 

3 /  Las bases legales como elemento para generar transparencia y obtener la confianza de los usuarios

 

Pongámonos por un momento en la piel de los participantes.

Eres un usuario que tiene delante dos promociones en Facebook que ofrecen el mismo incentivo.

La promoción A da muy poca información, es confusa en sus términos y no proporciona mayores detalles.

La promoción B es muy exacta en sus términos, señala debidamente quiénes pueden participar, cuál es el período de participación, cuáles son las reglas para optar al premio y cómo se escoge a los ganadores.

 

¿Cuál te ofrece mayor seguridad? ¿Cuál crees que puede ser engañosa? ¿en cuál dejarías tus datos personales?

 

El documento que recoge los requisitos de participación es un elemento imprescindible para generar transparencia y veracidad, cuestiones claves para obtener la confianza de los usuarios y mejorar o afianzar la imagen de marca.

Visto de este modo, unas bases legales bien redactadas pueden transformarse incluso en uno de los factores que atraiga el interés del público.

Por eso, debemos repensar la importancia de este tipo de instrumentos y valorar cómo nos pueden servir para ser más competitivos.

Unas bases legales bien redactadas pueden transformarse en uno de los factores que atraiga el interés del público

 

Integrar la redacción de las bases legales al momento de planificar la promoción es hacer Legalidad por Diseño, la opción más inteligente si queremos minimizar los riesgos propios de cualquier acción que compromete el nombre de una marca.

 

normas legales leyes que regulan la publicidad
En qué momento aplicar las normas legales en publicidad o «Legality by design»
 
 

4 /  Las bases de la promoción son fundamentales en concursos y sorteos en redes sociales

 

En torno a las promociones online y especialmente a aquéllas que se organizan a través de redes sociales, existe la creencia de que no requieren bases de participación, siendo suficiente cumplir con el reglamento propio que imponen redes sociales como Facebook.

Lo cierto es que aunque las promociones se desarrollen en entornos online, no debemos olvidar que estamos obligados a aplicar las leyes vigentes según la acción y las incidencias legales que produzcan (por ejemplo, si recogemos datos personales, la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal; si vamos a utilizar la imagen de un concursante, la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, etc.).

Por lo anterior, las promociones en redes sociales o en web sites exigen tanto informar claramente a los participantes acerca de los requisitos y condiciones propias de la acción, como aplicar la normativa legal vigente.

Y unas bases legales bien redactadas son idóneas para cumplir con todas estas obligaciones.

Adicionalmente, y si la red social así lo exige, deberemos ajustarnos a los requerimientos que nos exija para organizar promociones (en el caso de Facebook, se pueden consultar las Condiciones de las páginas de Facebook)

Por último, la inmediatez, la interacción casi instantánea y la fluidez que proporcionan las redes sociales puede ser un arma de doble filo en temas tan delicados como son el honor y la reputación de una marca.

Es por ello que, mientras más transparente y regulado sea el tratamiento de sorteos, concursos y promociones, corremos menos riesgo de caer en alguna situación que puede volverse en contra de la organización.

 
 

5 /  Contenido mínimo de una bases legales

 

No existe un modelo estándar de bases legales. Su redacción dependerá fundamentalmente del tipo de mecánica escogida y de los efectos legales que puedan derivarse de su desarrollo.

Sin embargo, podemos decir que las cláusulas esenciales y básicas son:

  1. Fechas de vigencia
  2. Legitimación para participar, es decir, quién puede optar al premio
  3. Descripción del premio
  4. Mecánica de participación y elección de ganadores
 

Contáctanos, sin compromiso, para más información.

¿Necesitas  Bases Legales para tu promoción?

Estamos especializados en la elaboración de bases legales de participación para consursos y sorteos. Realiza tus promociones de forma segura, transparente y adaptadas al nuevo RGPD.

Haz clic aquí
 

 

6 /  ¿Es obligatorio el depósito de las condiciones de participación ante notario?

No, no es obligatorio depositar las bases legales ante notario, no obstante, es recomendable hacerlo como garantía adicional a la transparencia y seguridad de la promoción.

La intervención de un notario otorga mucha seguridad a la organización. Frente a requerimientos de Consumo o frente a reclamaciones de cualquier tipo, el hecho de que las bases legales se encuentren depositadas será siempre un punto favorable y una muestra de buena fe.

 
 

7 /  ¿Es obligatorio pagar impuestos cuando se organizan promociones, sorteos y concursos en Internet? 

 

Sí, será obligatorio en la medida en que se cumpla el supuesto legal que contempla ese pago.

  • Impuesto por combinaciones aleatorias: procede si la promoción se basa en la suerte o azar (el clásico sorteo, momentos ganadores, etc.).

Equivale a un porcentaje del valor del premio ( dependiendo de si la promoción es nacional o de alcance autonómico, provincial o local).

  • IRPF: será procedente el pago en concepto de IRPF siempre que el premio supere el valor de 300€.

No es necesario que las bases informen a los usuarios acerca del pago del impuesto por combinaciones aleatorias, no obstante, sí es importante que indiquen el valor del premio en el supuesto de que éste supere los 300EUR, con el objeto de determinar la procedencia del pago de IRPF.

Si quieres saber más acerca de los impuestos, de las diferencias entre sorteos y concursos y de otros aspectos relacionados con este tipo de acciones, no dejes de leer mi artículo Concursos y sorteos. 5 claves legales.

 

concursos y sorteos
Concursos Y Sorteos. 5 Claves Legales. Bases Legales Y Más

 

No dudes en consultarme o solicitar más información a cerca de la redacción de bases legales para concursos y sorteos.

Espero que este artículo te sea de utilidad. ¡Nos vemos en la próxima publicación!