¿Tienes lo que hay que tener? ¿cumples con las obligaciones legales en publicidad?
Tal como ya se comentó en el artículo En qué momento aplicar las normas legales en publicidad o “Legality by Design”, el trabajo de agencias, freelance y departamentos de marketing está constantemente orbitado por una gran variedad de normas jurídicas que de hecho influyen en la ejecución y resultado de proyectos, acciones y campañas.
No existe posibilidad de tapar el sol con un dedo y vivir la fantasía de que dichas normas no existen. Están ahí, y estás obligado a aplicarlas sí o sí, ya que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento.
Ante esta verdad incuestionable, comentamos que la mejor decisión es intentar llevar las obligaciones legales en publicidad a tu terreno, ya que aplicarlas puede significar obtener una herramienta extra para ser competitivo y otorgar valor agregado a tu trabajo. No tienes que ser especialista legal ni hacer un master en derecho. Ser consciente de que pueden existir obligaciones legales en publicidad capaces de alterar el desarrollo de un proyecto y buscar asesoría especializada, puede hacer la diferencia entre el éxito o el fracaso.
Pero no basta solamente con aplicar las normas legales, sino que hay que hacerlo en el momento oportuno. De aquí surge el concepto “Legality by design” o “legalidad por diseño”: integrar en tu plan de trabajo un apartado especial para la aplicación de las normas legales y de las eventuales partidas presupuestarias que dicha aplicación te pueda demandar, antes de comenzar a desarrollarlo.
Puedes profundizar en este interesante principio leyendo mi ebook «Guía Legal-Práctica para Profesionales del Marketing y la Publicidad», que puedes obtener suscribiéndote a mi blog. Y si antes de seguir leyendo, quieres echar un vistazo al artículo En qué momento aplicar las normas legales en publicidad o “Legality by Design”, te dejo el enlace:
Al hilo de todo lo anterior, en esta entrada te propongo hacer un ejercicio práctico de revisión de algunas obligaciones legales en publicidad que debieras considerar al momento de prestar tus servicios o ejecutar alguna obra encargada. Esta propuesta es un mínimo que tiene un carácter meramente orientativo, porque siempre, y de acuerdo a las acciones y campañas que debas realizar, pueden ir surgiendo otras obligaciones normativas que cumplir y, por lo tanto, otras necesidades legales que deban ser cubiertas.
¿Tienes lo que hay que tener? Obligaciones legales en publicidad. Estos son los puntos que trataremos en el artículo
¿Tienes lo que hay que tener?
1. WEB SITE
El web site es la carta de presentación de agencias y profesionales. Un web site bien estructurado debe cumplir con determinadas obligaciones legales que se requieren precisamente para convertirlo en un sitio confiable y seguro para clientes y usuarios.
- ¿Tienes tu web adaptada a las exigencias legales de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico?
2. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
La legislación relativa a datos personales es extremadamente exigente. Lamentablemente, muchas veces no somos conscientes de las consecuencias de recabar datos personales o de gestionar bases de datos de un tercero, como puede ser un cliente.
- ¿Tienes tus ficheros adaptados a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal?
- ¿Recabas datos personales conforme a la ley?
- ¿Tienes regulado el flujo de bases de datos de carácter personal con tus clientes?
- ¿Estás haciendo un trabajo de adaptación al nuevo Reglamento de Protección de datos?
3. CONTRATOS
Cada vez que prestas servicios, ejecutas una obra para un cliente o contratas a proveedores, estableces relaciones jurídicas con ellos, aunque no lo sepas.
- ¿Firmas contratos con tus clientes y proveedores?
- ¿Te preocupas de regular aspectos sensibles como las cesiones de derechos de propiedad intelectual?
- ¿Está determinado con toda claridad y certeza los límites de los servicios para los cuales te han contratado?
4. CAMPAÑAS – PROYECTOS – CREATIVIDADES
La Ley General de Publicidad , la normativa relativa a Competencia Desleal; la Ley de Propiedad Intelectual o la normas que protegen a consumidores y usuarios son sólo algunos ejemplos de leyes que pueden influir directamente en acciones y campañas.
- ¿Realizas un control legal de creatividades antes de que se inicie la campaña?
- ¿Cumples con la normativa de derechos de imagen?
- ¿Trabajas con sectores sensibles como tabaco o alcohol?
- ¿Te aseguras de que los recursos que utilizas habitualmente, como vídeos o fotografías, provengan de fuentes idóneas y fiables?
- ¿Proteges tus proyectos más importantes o especiales de alguna forma?
- En caso de acciones en la vía pública ¿cuentas con los permisos administrativos necesarios?
5. CONCURSOS Y SORTEOS
La organización de promociones para clientes, incluso si se desarrollan únicamente en Internet a través de redes sociales, exige ser estricto especialmente por las repercusiones que una mala gestión puede tener entre consumidores y usuarios.
- ¿Eres consciente de la importancia de redactar bases legales?
- ¿Tienes claro que existen ciertas mecánicas que obligan a pagar impuestos? ¿Informas al cliente sobre el costo asociado a dichos impuestos?
6. CAMPAÑAS DE EMAIL MARKETING
Resulta imprescindible ejecutarlas correctamente, considerando que en este tipo de acciones confluyen al menos dos obligaciones legales en publicidad importantísimas en nuestro sistema: la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico.
- Respecto a los destinatarios de la información comercial ¿conforman una base de datos idónea para ser impactada de forma legal?
- ¿Deslindas responsabilidades con tu cliente en esta materia?
- Cuando recibes una base de datos de un cliente ¿cumples con las exigencias que en este punto establece la legislación de datos personales?
- ¿Tienes regulada la relación con los proveedores que realizan los envíos?
Quiero insistir en la idea de que esta es una propuesta básica que toca algunos puntos esenciales. Como es evidente, no es una lista cerrada de obligaciones, ya que se quedan muchas normas fuera, por ejemplo, lo relativo a propiedad industrial, que afecta a marcas y diseños, o la normativa que regula el comercio electrónico.
Por otra parte, y de acuerdo a tu especialidad, correspondería hacer un análisis personalizado y a la medida. De esta forma, si te dedicas al marketing de medicamentos, entonces, además de las normas anteriores, habrá que estudiar la adecuación a la normativa sectorial. No obstante lo anterior, y aunque no es exhaustivo, este mini cuestionario sí sirve para orientarse y tener en mente aspectos legales fundamentales que debes integrar para el desarrollo correcto de tu trabajo.
En conclusión: la intención es invitarte a la reflexión. Contestar a las preguntas planteadas puede ser el primer paso para avanzar hacia la implementación de la Legalidad por Diseño.
¿Tienes lo que hay que tener?, ¿te apuntas al Legality by Design?
Te invito a que dejes un comentario. ¡Hasta la próxima!
¿Tienes lo que hay que tener? Obligaciones legales en publicidad: una revisión práctica